Artículos de la categoría Noticias

EVENTO FINAL EN ARANDA DE DUERO

Los días 20 y 21 de junio, Aranda de Duero se convirtió en el escenario del evento final de la segunda edición de Digitaliza tu Pueblo. El primer día, los participantes, profesores, mentores y el equipo organizador se sumergieron en una serie de actividades, comenzando por una divertida gymkana, que unieron a todos los asistentes.En la jornada del 21 de junio contamos con investigadores de la UPM, que se unieron al evento para hacer unas demos y enseñar lo que hacen en su día a día, compartiendo su conocimiento y experiencia con los participantes.  Posteriormente, llegó el momento más esperado: el evento final, donde se anunciaron los ganadores de Digitaliza tu Pueblo. El alcalde de Aranda de Duero y representantes de las entidades colaboradoras, como la Fundación Cellnex y las empresas D-Link y Huawei, se dieron cita en esta emocionante ceremonia. Veinte equipos compitieron en esta edición, provenientes de diferentes centros educativos de provincias como Ávila, Cáceres, León, Murcia, Soria, Teruel, Zamora y Zaragoza. El primer premio fue otorgado al equipo del instituto de educación secundaria Salvador Victoria en Monreal del Campo (Teruel), quienes presentaron una idea innovadora para prevenir la propagación de incendios causados por cosechadoras durante la recolección del cereal. Su propuesta, denominada Robot-In, consiste en un dispositivo robótico equipado con sensores de calor y una desbrozadora capaz de crear autónomamente un cortafuego alrededor de las llamas. Esta solución promete reducir los riesgos y proteger los campos de cultivo de manera eficiente. El segundo premio fue otorgado a otro equipo del mismo instituto turolense, quienes presentaron la propuesta llamada Hoot. Esta iniciativa tiene como objetivo ayudar a las personas mayores que viven solas mediante un kit compuesto por una aplicación móvil y varios sensores. El sistema controla el horario para la toma de medicamentos y también alerta sobre posibles riesgos en el hogar, como incendios, escapes de gas o intrusiones. El tercer premio se lo llevó el equipo del instituto Villa del Moncayo, en Ólvega (Soria), con su proyecto Corzo-Stop. Conscientes de los frecuentes atropellos de corzos en una carretera de la comarca, propusieron el uso de señales acústicas y luminosas para ahuyentar a estos animales cuando se acerquen a la vía y haya automóviles circulando cerca. Además, planean crear una página web para informar sobre el nivel de siniestralidad en la carretera. Este equipo también recibió un accésit especial por su proyecto, que obtuvo la mayor cantidad de "me gusta" en Instagramy YouTube, destacando así su popularidad entre los seguidores del concurso. Además de los proyectos ganadores, dos propuestas más quedaron como finalistas. El equipo del instituto Loustau-Valverde en Valencia de Alcántara (Cáceres) presentó Go-Bus, una aplicación móvil que permite reservar plaza en un autobús eléctrico que conecta diferentes localidades de la zona. Por otro lado, el instituto Valle del Jiloca en Calamocha (Teruel) presentó Classmoji, una aplicación que busca examinar el estado anímico de los alumnos para encontrar soluciones a sus problemas emocionales. El evento final de Digitaliza tu Pueblo en Aranda de Duero fue una emocionante ocasión para celebrar el talento y la creatividad de los jóvenes participantes. Sus proyectos innovadores demuestran el potencial de la tecnología y su aplicación en la resolución de problemas locales, y son un claro ejemplo del impacto positivo que la educación en STEM puede tener en las comunidades rurales.

EVENTO FINAL II EDICIÓN

Estamos muy emocionados porque ¡se acerca el final de la II Edición de Digitaliza tu pueblo! Por eso, os queremos anunciar que los días 20 y 21 de junio tendremos la oportunidad de reunirnos todos los participantes (equipos, mentores y organización) y conocernos más de cerca en… ¡ARANDA DE DUERO! El 21 de junio finalmente conoceremos a los ganadores en el evento final en el auditorio "Cultural Caja de Burgos" de Aranda de Duero, Burgos, donde tendrá lugar la entrega de premios. El evento comenzará a las 12:00h, y contará con la representación del Ayuntamiento de Aranda de Duero y del Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación, además de la presencia de Manuel Sierra Castañer, Director de la ETSI de Telecomunicación de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM).   Aranda de Duero, Burgos.  Lo mejor de todo es que ¡la entrega de premios es pública! Así que todos podéis asistir para conocer en directo a los ganadores de esta Edición. Solo necesitas inscribirte a través del formulario del siguiente link. Entre las propuestas presentadas a ‘Digitaliza tu pueblo’ encontramos ideas de temáticas muy diferentes. Los proyectos de algunos equipos de los centros IES Valle del Jiloca, Salesianos Arévalo, IES Salvador Victoria, Colegio Calasancio Almazán, IES Ricardo Ortega y del IES Universidad Laboral se centran en resolver problemas del ámbito de la salud y el bienestar. Otros, han preferido enfocarse en el campo, como es el caso de los equipos del IES Adaja, Salesianos Arévalo, IES Salvador Victoria y el IES Ricardo Ortega. Además, algunos proyectos de este año también abarcan temas como el turismo y la movilidad, como queda reflejado en los proyectos de equipos del Salesianos Arévalo, IES Obispo Argüelles, IES Villa del Moncayo, IES Loustau-Valverde, IES Benjamín Jarnés y del IES Universidad Laboral. En total, ¡veinte propuestas increíbles presentadas por estudiantes preuniversitarios! De todos estos, cinco pasarán a la final del día 21 de junio. Entre ellos, los tres ganadores son escogidos por un jurado formado por expertos del sector de las Telecomunicaciones. ¡Pero eso no es todo! En esta Edición habrá un ganador seleccionado por parte del público. ¿Cómo? A través del vídeo con más likes en la cuenta de Instagram y YouTube de Digitaliza Tu Pueblo. ¡Así que, apoya a tu equipo favorito!   ¡No te pierdas el evento final! Será una experiencia única y llena de emoción. ¡Apúntate y acompáñanos en esta gran aventura!   Web: https://digitalizatupueblo.es/Instagram: @digitalizatupuebloTwitter: @digitalizatupueYouTube: Digitaliza tu puebloContacto: [email protected]      

Las profesiones STEAM

¿Qué son las profesiones STEAM? ¿Qué tienen que ver con "Digitaliza Tu Pueblo"? ¡Lee este blog y resuelve tus dudas!   En "Digitaliza tu pueblo", uno de los objetivos fundamentales es potenciar la formación en competencias TIC de los estudiantes y fomentar las vocaciones STEAM. En este sentido, es importante destacar el papel que desempeñan las profesiones STEAM en la transformación digital y el desarrollo sostenible de las poblaciones rurales. Las profesiones STEM son muy variadas, desde ingenieros, matemáticos, científicos, programadores, hasta profesionales de la salud y la tecnología. Todas estas carreras tienen en común el uso de la lógica y la creatividad para resolver problemas complejos y mejorar la calidad de vida de las personas. En el ámbito rural, la tecnología se está convirtiendo en una herramienta fundamental para mejorar la productividad agrícola y ganadera, la gestión del agua y la energía, la conservación del medio ambiente, entre otros aspectos. En este sentido, la formación en competencias TIC es esencial para que los jóvenes puedan aprovechar al máximo las oportunidades que ofrece la tecnología y contribuir al desarrollo sostenible de sus comunidades. Para ilustrar esto, tenemos estas fotos de un grupo de estudiantes de Ólvega, Soria. Este equipo ha diseñado y construido un prototipo de un ahuyentador de corzos para proteger a estos animales y prevenir accidentes en las carreteras. Esto demuestra cómo la creatividad y el conocimiento en STEAM pueden contribuir a solucionar problemas reales en el ámbito rural. También que la formación en competencias TIC es clave para el desarrollo de habilidades y destrezas que pueden ser útiles en cualquier ámbito laboral. Desde "Digitaliza Tu Pueblo" os seguimos animando a trabajar en proyectos innovadores que contribuyan al entorno rural. ¡La tecnología está a nuestro alcance para hacer del mundo un lugar mejor!

La población envejecida

España es uno de los países con mayor esperanza de vida del mundo, lo que significa que la población va envejeciendo poco a poco. Sin embargo, esto no afecta por igual a todas las regiones del país. En las zonas rurales y pueblos de España, la población envejecida es especialmente numerosa y presenta necesidades específicas que a menudo no son atendidas.   La despoblación de las zonas rurales y la emigración a las grandes ciudades ha dejado a muchas áreas de España con una escasa población joven, siendo la mayoría personas mayores de 65 años. Además, también ha supuesto una falta de recursos necesarios para atender las necesidades de los habitantes de estas áreas. La falta de servicios básicos, como hospitales, centros de salud, farmacias o transporte público, hace que sea más difícil para las personas mayores acceder a los cuidados médicos y sociales que necesitan. Además, muchos de estos pueblos carecen de viviendas adaptadas, dificultando la realización de actividades cotidianas y aumentando el riesgo de caídas y lesiones.   En este sentido, es fundamental trabajar en la creación de redes de apoyo y en la implementación de medidas que fomenten el bienestar de los mayores. Para hacer frente a estos retos, es importante que se tomen medidas sea al nivel que sea. Es necesario mejorar las infraestructuras y servicios en las zonas rurales, garantizando el acceso a la atención médica y a los servicios públicos.   Algunos de los equipos de la II Edición de Digitaliza Tu Pueblo han identificado este problema y ya están poniendo su granito de arena. Por ejemplo, los equipos del IES Universidad Laboral de Zamora, nos han presentado dos proyectos: un dispositivo de asistencia médica y una app de reserva de alimentos. El Colegio Calasancio Almazán también ha pensado en los mayores, presentando su idea de un pastillero inteligente. Y uno de los equipos del IES Salvador Vcitoria de Monreal del Campo con su proyecto Hoot también ha pensado en los mayores con su app enfocada en la tercera edad. Si quieres saber más sobre estos proyectos, puedes ver los vídeos de presentación en nuestro canal de YouTube.

El cultivo de fresas

.vce-row-container .vcv-lozad {display: none}El cultivo de fresa  en la comarca de  Arévalo, Ávila, es una actividad importante para muchos agricultores  de la zona. La región cuenta con un clima adecuado para el cultivo de esta fruta, con inviernos fríos  y veranos secos y calurosos  La fresa es cultivada en huertos familiares y también en explotaciones más grandes. La fresa que se cultiva en Arévalo puede variar dependiendo del agricultor y sus preferencias, pero en general se suele cultivar la variedad de  fresa "Camino Real", que es una fresa de tamaño medio-grande, de color rojo  intenso, sabor dulce y aroma intenso. Esta variedad se caracteriza por tener una alta resistencia a enfermedades y a las bajas  temperaturas, lo que la hace adecuada para el clima de la región. La siembra de la fresa se realiza en  otoño, preferiblemente en suelos bien drenados y ricos en materia orgánica. Durante el invierno, las plantas entran en un estado de reposo vegetativo, y en primavera comienzan a producir  flores y frutos. El cultivo de la fresa requiere cuidados especiales, como el  riego y la fertilización adecuada, y el control de plagas y enfermedades.  Además de la actividad tradicional de cultivo de  fresas, un equipo del  Instituto Salesianos de Arévalo está trabajando en la creación de un sistema de  regadío automático para el cultivo de fresas. Este sistema está conectado a unos sensores que permiten controlar parámetros críticos de las primeras fases de crecimiento de la  planta. Si quieres saber un poco más, no te pierdas el vídeo de la primera entrega https://www.youtube.com/watch?v=Rl71XHYlxp4 

EVENTO INICIAL II EDICIÓN

¡HEMOS VUELTO! Tras el éxito de la I Edición de “Digitaliza tu Pueblo” este año volvemos con más ganas que nunca. El pasado 14 de diciembre tuvo lugar el evento inicial de la II Edición, en el que participaron profesores y alumnos de los institutos participantes, personal organizador de la ETSIT-UPM, el COIT y las Escuelas de Telecomunicaciones de otras Universidades de España que colaborarán en esta edición (UniZar, UPCT, UPV, URJC, UVa, UCLM y UGR). Entre los temas tratados, se destacó la importancia de la digitalización como herramienta de impulso del medio rural y qué papel toma “Digitaliza tu Pueblo” en esto. “Digitaliza tu Pueblo” es un concurso en el que alumnos de 4º de la ESO y 1º de Bachillerato de institutos vinculados al medio rural desarrollan sus propios proyectos para proponer soluciones a problemas reales de su entorno a través de la digitalización. En esta edición, ya contamos con 20 equipos de 8 provincias diferentes. Además, ¡hemos ampliado nuestras fronteras! Este año, la ETSI de Telecomunicación de la UPM coordinará la competición con la colaboración del COIT y de otras universidades españolas. Además, se unen a nuestro equipo los mentores de las Escuelas de Telecomunicaciones de otras partes de España, como Zaragoza, Cartagena, Valencia y Valladolid. Además, durante la sesión se explicaron las dos fases en las que se divide el concurso: la primera, que comienza con la inscripción y llega hasta la entrega intermedia; y una segunda fase que consiste en el prototipado del proyecto, la entrega final y ¡un evento final presencial! Si quieres saber más, ya puedes ver el vídeo de la sesión en el siguiente link: https://youtu.be/9lePlMIm0d0 ¿Quieres participar? Aún puedes inscribirte en nuestra página web hasta el jueves 22 de diciembre. ¡TE ESPERAMOS!

Día de la mujer rural Huelva 2022

El pasado 25 de octubre nuestra compañera María se fue a Aracena (Huelva) para estar en el evento “Influencers al rescate del mundo rural”, organizado por la Diputación de Huelva con motivo del día de la mujer rural. En este evento, además de nuestra compañera, estuvieron tres influencers del entorno rural que se dedican a dar visibilidad al trabajo en el campo.Nosotros fuimos a presentar Digitaliza tu pueblo a los alumnos y profesores de 9 institutos de la provincia de Huelva que se acercaron hasta allí. Con motivo del lanzamiento de la II Edición, les contamos en qué consistía esta competición y lo que había sido la I Edición. Durante el evento se les preguntó a los alumnos si querían ser agricultores o ganaderos, a lo que nosotros añadimos: ¿quién quiere ser ingeniero en el entorno rural? Porque podrá hacerlo y hemos venido a demostrarlo.Nos gustaría agradecer a la Diputación de Huelva su invitación y su interés mostrado hacia Digitaliza tu pueblo, así como a los profesores de los institutos por haber facilitado la asistencia de sus alumnos, que estuvieron muy participativos y favorecieron a que la charla fuera de la mejor forma posible. ¡Ojalá contar con ellos en esta edición!

Evento final en Sigüenza

¡POR FIN! Después de unos intensos meses de trabajo, el pasado sábado 18 de junio tuvo lugar el evento final de Digitaliza tu pueblo. Y el equipo ganador de la I Edición de Digitaliza tu pueblo fu...

Feria del Clima 2022

El pasado sábado 11 de junio asistimos a la Feria del Clima, celebrada en el municipio conquense de Iniesta y organizada por La Manchuela por el Clima. Se trata de un punto de encuentro de multitud d...

¡Ya están aquí los finalistas!

El pasado miércoles 8 de junio, el jurado se reunió en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación (ETSIT) de la Universidad Politécnica de Madrid para elegir a los finalistas d...

¡Abrimos votaciones!

Nervios, junto con algunos repasos de última hora, estuvieron presentes durante el pasado 31 de mayo para los equipos participantes de Digitaliza tu pueblo. Todos ellos enviaron su entrega final, con...

Vía Verde del Valle del Eresma

El medio rural es rico en rutas naturales y en la Península tenemos la suerte de poder disfrutar de multitud de ellas: la Ruta del Parrissal en Teruel, las Coberteras de Pajaroncillo en Cuenca, la Ru...