Misión: Reavivar la industria resinera

¿Sabías que la pintura se puede obtener a partir de la resina? Así es, junto con perfumes, adhesivos, chicles o jabones, conforman la larga lista de productos que se obtienen a partir de los principales derivados de la resina natural: la colofonia y el aguarrÔs.

En la década de los 60, España era la tercera productora mundial de resina. Sin embargo, esta actividad quedó relegada a un segundo plano en los años 80 y 90, y muchos terrenos de pinares cayeron en el abandono. Se trata de una industria que contribuye positivamente a la conservación de pinares y a la lucha contra el cambio climÔtico.

En España hay regiones que encabezan la prÔctica de ese oficio, situadas mayormente en la comarca segoviana de Tierra de Pinares o la Serranía Alta, en la provincia de Cuenca. Concretamente, en ésta última se centra el proyecto de uno de los equipos del IES Diego Jesús Jiménez, de Priego (Cuenca). Quieren impulsar la reapertura de la factoría resinera del municipio de Cañizares, cerrada desde hace mÔs de 50 años debido a la falta de mano de obra como consecuencia de la emigración a las grandes ciudades y la aparición de nuevos materiales que ocuparon el lugar de la resina. Para ello harÔn uso de la tecnología, comenzando por la monitorización de los propios pinos para controlar la producción y la salud de cada uno de ellos.

Si quieres conocer de primera mano el proyecto, ”ellos te lo cuentan en el siguiente vídeo!

Comparte este artĆ­culo: