Prevención como llave para la disminución de incendios

Durante los Ćŗltimos aƱos se han sucedido grandes incendios forestales en nuestro paĆs. El mĆ”s reciente se originó el pasado mes de agosto de 2021 en Navalacruz (Ćvila) y se convirtió en el cuarto peor incendio de nuestra historia por volumen de hectĆ”reas. Este tipo de incendios suelen afectar en gran medida a zonas con población dispersa y que ademĆ”s suele localizar su actividad económica en estos entornos. Las quemas no controladas, los descuidos por parte de los ciudadanos o los veranos cada vez mĆ”s secos, el aumento progresivo de las temperaturas y la disminución de las precipitaciones debidas al calentamiento global son favorecedores del comienzo y propagación de incendios forestales.
Era verano del 2005 cuando un gravĆsimo incendio paralizó a la provincia de Guadalajara y a todo el paĆs. A su paso acabó con la vida de 11 bomberos forestales y se quemaron mĆ”s de 10.000 hectĆ”reas de monte, de las cuales 2.400 correspondĆan al Parque natural del Alto Tajo. Este tipo de incendios suponen daƱos catastróficos para la zona y el paisaje, pero tambiĆ©n para la economĆa y las vidas de sus paisanos.
Conscientes de la gravedad de estÔ problemÔtica, los miembros del equipo del IES Clara Campoamor de Yunquera de Henares quieren contribuir a uno de los factores clave a la hora de evitar estos grandes desastres naturales: la prevención. Para ello, estÔn diseñando una aplicación con la que los habitantes de su pueblo puedan obtener información sobre posibles avisos de altas temperaturas, restricciones a la hora de llevar a cabo quemas, etc.
Si quieres saber mĆ”s, ellos te lo cuentan en el siguiente vĆdeo. Ā”No te lo pierdas!