Reciclaje en el medio rural

Una actividad tan simple como es la recogida de residuos también tiene ciertas diferencias dependiendo de si hablamos del entorno urbano o el rural. Son varias las particularidades del medio rural que dificultan este proceso:
- Población escasa y dispersa: en gran parte de los casos, la población rural se encuentra dispersa geográficamente, lo cual implica largas rutas de recogida para reducidas cantidades de residuos.
- Menor concienciación sobre reciclaje: mientras que en entornos urbanos las campañas de concienciación sobre reciclaje suelen ser frecuentes e intensas, en el medio rural tienen menor presencia.
- Lejanía de las plantas de reciclaje: los centros de gestión y procesado de residuos suelen encontrarse en núcleos de población de mayor tamaño, por lo que se alargan de nuevo las rutas de los camiones de recogida.
- Menor variedad de contenedores: en muchas localidades del medio rural hay una menor disponibilidad de contenedores para la separación de los distintos tipos de residuos (envases, papel, vidrio, aceite, tejidos…).
Este mismo análisis han planteado los integrantes de uno de los dos equipos participantes del IES Miguel Hernández de Ocaña (Toledo), quienes decidieron que esta sería la problemática sobre la que trabajarían en la competición. Mediante un sistema de monitorización, almacenamiento, control y aviso para la gestión de residuos (primero en el municipio toledano y, posteriormente, en pequeños municipios) tienen como objetivo conseguir el ahorro tanto energético como económico. Además, con su propuesta buscan también prevenir y actuar ante cualquier daño que puedan sufrir los contenedores, como incendios o actos vandálicos.
Si tienes curiosidad por saber en qué consiste su propuesta, dale al play en el siguiente vídeo y ellos te lo cuentan.